La instancia fue encabezada por la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, y el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, y contó con la participación de la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada, Gendarmería, los directores regionales de Aduanas y Senda, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos.
Como todos los años, este plan sirvió para que desde la Delegación Presidencial Regional y la Seremi de Seguridad Pública, se coordinaran los esfuerzos de las policías y los servicios públicos para impulsar fiscalizaciones, jornadas informativas y medidas de prevención que posibilitaron la detención de 104 personas, la mayor parte de ellas (73) por conducción bajo la influencia del alcohol o de las drogas, y en estado de ebriedad, aunque también se registraron detenciones por receptación, orden vigente y otros delitos.
Se contabilizaron 2.668 controles vehiculares y 2.393 de identidad, además de la aplicación de 598 alcotest y siete narcotest, son parte de las acciones desplegadas por las policías y los servicios del Estado durante estas Fiestas Patrias en Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama, hasta la noche del 21 de septiembre.
En ese contexto, la Delegada Karen Behrens comentó que “bajo el nombre de “Por Un 18 Seguro”, hicimos una planificación de las fiscalizaciones con las policías y varios servicios muy relevantes, para que estas Fiestas Patrias transcurrieran de la mejor forma posible. Estuvimos trabajando desde agosto con la Seremi de Salud con múltiples fiscalizaciones, y Senda que fue crucial en torno a las fiscalizaciones por consumo de alcohol y drogas en conductores, entre otros, pero quiero dar un reconocimiento muy especial a través de la Seremi de Seguridad, a Carabineros de Chile, porque creo que se palpó en todas las comunas de nuestra región, la alta presencia de Carabineros haciendo controles y resguardando la seguridad, lo que se plasma en cifras concretas que tienen que ver con la disminución del 41% en accidentes de tránsito, no hay ningún fallecido dentro de los días de Fiestas Patrias, y la disminución del 75% en los lesionados en estas celebraciones”.
Desde esa perspectiva, el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy destacó que “el trabajo coordinado y sistemático, de acuerdo a la planificación previa, se cumplió cabalmente, por parte de Carabineros, la Policía de Investigaciones y los servicios públicos fiscalizadores. Estábamos preparados para ir enfrentando cada una de las dificultades que se hubieran presentado, pero no hubo mayores inconvenientes, no hubo preocupaciones adicionales y el trabajo reforzado con Carabineros, que contó con el apoyo de personal de la Escuela de Suboficiales, permitió realizar un trabajo relativamente estable, con control en toda la ciudad y en toda la región (…) El balance arroja que tuvimos una festividad tranquila, donde podemos sentirnos bastante satisfechos con los resultados de la planificación y la coordinación, pero que indudablemente siempre es posible perfeccionarlas. Yo creo que se ofrecieron garantías de seguridad a toda la población y es importante tener presente que en la medida que reunamos estas actividades en un solo sector, nuestro trabajo se facilita desde el punto de vista de la seguridad pública que le podemos ofrecer a la ciudadanía en forma conjunta con el trabajo intersectorial realizado en este caso”.
En tanto, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, comentó que “el Gobierno estuvo presente en el territorio acompañando a las instituciones, resaltando que hay cifras claras que demuestran los resultados de la planificación interinstitucional que hizo el Gobierno en el marco del 18 Seguro. Se hicieron coordinaciones anticipadas lo que implicó tener mayor operatividad y fiscalizaciones, pero también quiero resaltar que hicimos una labor preventiva y educativa desde varios aspectos, en lugares críticos como el terminal de buses, las rutas y las fondas. En este sentido, la comunidad tuvo muy buena disposición, y siempre es importante resaltarlo, porque el éxito de esta campaña con los resultados claros como lo es no tener homicidios, no tener accidentes con resultados de muerte, demuestra que las campañas preventivas, tienen efecto”.
Labor policial
Por su parte, Carabineros reportó una baja en la cantidad de accidentes en relación a 2023 (cuando se registró la misma cantidad de días feriados), así como también de personas lesionadas, no registrándose muerte por esta causa en la región.
Es por eso que el General Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta destacó los positivos resultados de este año, donde no se registraron fallecidos por accidentes de tránsito y que, en esta materia, “hubo 41% menos a igual periodo del año 2023, que son la misma cantidad de días que conformaron las Fiestas Patrias. Hubo 24 lesionados en el año 2023 y este año tuvimos seis, lo que habla de muy buenos resultados”.
Asimismo, enfatizó que en materia criminal no hubo víctimas por homicidio a diferencia de años anteriores, “el año pasado tuvimos tres homicidios durante Fiestas Patrias. Por lo tanto, tuvimos resultados favorables y estas Fiestas Patrias se desarrollaron de manera tranquila” destacó el General Montre, quien destacó el compromiso de Carabineros durante los días de celebración. Como se había anunciado, fueron más de 1.300 Carabineros los que se desplegaron en toda la región, contingente conformado por personal policial de los servicios ordinarios de las unidades territoriales y de los servicios extraordinarios por Fiestas Patrias, cuyo trabajo se refleja en la cantidad de controles y fiscalizaciones, que fueron cercanos a las 12 mil en toda la región, además hubo “56 detenidos por conducir en estado de ebriedad, 12 por conducir bajo los efectos del alcohol y 5 por conducir bajo los efectos de psicotrópicos. Importante destacar que dentro de eso también está la labor incluida con el trabajo conjunto y desarrollamos con SENDA”.
En esa línea, el director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Néstor Maizares Del Pino, recordó que la institución comenzó desde el 1 de septiembre “con una campaña preventiva que desarrollamos en toda la región con diferentes equipos comunales, con los municipios y otras instituciones, que nos permitió llegar con el mensaje preventivo. Y lo segundo fue en apoyo de Carabineros con el programa Tolerancia 0 a través de una ambulancia que ponemos a disposición, la que permite aplicar narcotest y alcotest en el lugar, y en ese aspecto, informamos que se triplicó la cantidad de alcotest que se aplicaron en el año 2023, que tenía 5 días de feriado, al igual que este año, lo que nos permitió tener una mayor cantidad de fiscalizaciones, de 265 a 750. Lo mismo con los narcotest que se aplicaron. Se sacaron 21 personas de circulación por estar bajo los efectos de alcohol y droga, lo que nos permitió prevenir siniestros viales”.
Por su parte, el Prefecto de la Policía de Investigaciones de Chile, Juan Orellana Campos, Jefe de la Prefectura Provincial de Antofagasta, informó que “el despliegue operativo de la Policía de Investigaciones durante las Fiestas Patrias en la región, refleja nuestro compromiso permanente con la seguridad ciudadana. Detuvimos a 19 personas por distintos delitos, desde tráfico de drogas y contrabando hasta delitos violentos, logrando importantes incautaciones. Además, nuestro Departamento de Migraciones y Policía Internacional reforzó su presencia en puntos estratégicos como pasos fronterizos, aeropuerto y fondas, fiscalizando a ciudadanos extranjeros y garantizando el orden público sin incidentes”.
Municipalidad de Antofagasta
En cuanto a las coordinaciones con las autoridades comunales, la Delegada Karen Behrens precisó que “creemos que avanzamos muy bien con la Municipalidad de Antofagasta en el tema de las ramadas, donde hubo un trabajo de ordenamiento muy importante y tenemos que ir traspasando esta misma organización en las restantes comunas de la región, para aplicar las normas que tienen que ver con los eventos masivos. Esto va directamente relacionado con la protección de la población respecto de seguridad vial, delitos e incivilidades. Este es un trabajo de todas las instituciones que no descansaron en todo este tiempo, desde mucho antes de las Fiestas Patrias, y que tiene como objetivo el resguardo de las personas. También agradecer a todas y todos los ciudadanos de la región que tomaron medidas de autocuidado, lo que nos deja este positivo balance”.
Es así que el alcalde Antofagasta, Sacha Razmilic, aseguró que “estamos muy satisfechos y contentos con el resultado de las celebraciones. Este año tuvimos unas Fiestas Patrias largas, con nueve días de festejos, que comenzaron el fin de semana anterior. Podemos decir con orgullo que fueron las Fiestas Patrias más tranquilas y seguras de los últimos años. La gente la pasó bien, salió en familia, se divirtió y lo hizo en un contexto de seguridad. Hubo pocos accidentes, pocas riñas, no se registraron homicidios y en general, el balance es muy positivo”.
La autoridad comunal agregó que “este éxito no fue casual. Se empezó a planificar y trabajar con meses de anticipación, diseñando una distribución de permisos que permitió trasladar hacia las afueras de la ciudad los eventos con horarios más extensos. Así los vecinos pudieron disfrutar de noches tranquilas en sus barrios, sin riñas ni autos mal estacionados. En el sector de EXPONOR se concentraron los permisos y patentes, lo que facilitó el trabajo coordinado de Carabineros, Bomberos y los servicios de salud. Este diseño, fruto de un trabajo en equipo entre distintas instituciones (Carabineros, PDI, Senda, la Delegación Presidencial, entre otros) funcionó de manera ejemplar”.
“Además, fue clave la comunicación con el sector privado y con los ramaderos, quienes son emprendedores que se preparan durante todo el año para estas fechas. Desde el inicio se les entregaron señales claras, las normas se iban a cumplir, los permisos en zonas urbanas y residenciales serían acotados en horarios y actividades y la bohemia nocturna se concentra en Exponor. Finalmente, este diseño dio resultados. Podemos estar orgullosos de haber tenido unas Fiestas Patrias tranquilas, seguras y bien organizadas” finalizó el alcalde de Antofagasta.
Autoridad sanitraria
La Seremi de Salud informó de 334 fiscalizaciones a instalaciones de alimentos, lo que se tradujo en 51 sumarios sanitarios y el decomiso de 325 kilogramos de alimentos. También, la autoridad sanitaria informó que no se registraron casos de personas enfermas o intoxicadas por la ingesta de alimentos en el contexto de Fiestas Patrias.
Es con estos datos que el Seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, informó que “los sumarios se levantaron por distintas razones: manejo de salsas, romper la cadena de frío, alimento que no estaban en buenas condiciones, pero en líneas generales se cumplió bastante bien, porque en estos puestos transitorios como son las ramadas, no tuvimos ninguna prohibición de funcionamiento a diferencia del año pasado. Esto es muy atribuible a lo que fue el plan previo, porque nosotros partimos la última semana de agosto realizando fiscalizaciones a locales establecidos, como carnicerías y fábricas de empanadas, para asegurarnos que en estas fechas estuvieran en las mejores condiciones posibles pero además tuvimos charlas y capacitaciones con los fonderos que permitieron que ellos se alinearan mucho mejor al reglamento sanitario y de esa manera pudiéramos prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos”.