El ejecutivo estuvo en una nueva sesión de la Corporación de Puertos del Conosur y también participó del Encuentro de Logística & Comercio Exterior (ENLOCE).
El Gerente General de la Empresa Portuaria Austral, Miguel Palma, viajó a Valparaíso para participar de la sesión ampliada de la Corporación de Puertos del Conosur, entidad público-privada que agrupa a empresas portuarias estatales y concesionarios privados, donde destacó la posibilidad de generar instancias de diálogo entre los distintos actores del rubro.
El ejecutivo formó parte del encuentro que reúne a los socios de esta entidad, presidida por el Gerente de Logística de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Juan Marcos Mancilla, donde se revisaron temas como la participación en el Foro CLIA Brasil 2025 en septiembre; avances en el estudio comparativo de costos de operación de cruceros de la Corporación y las gestiones en el contexto de la discusión sobre la Ley de Cabotaje, en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado.
“Habitualmente las reuniones de la corporación las hacemos vía streaming. Es necesario juntarse y poder discutir los temas de forma presencial y en particular la posibilidad de que sesione el directorio. Tenemos significativos avances respecto de las coordinaciones, así que es muy valiosa la posibilidad de que la Empresa Portuaria Valparaíso nos reciba para poder hacer esta actividad”, resaltó el Gerente General.
La agenda de Miguel Palma incluyó además su participación en el décimo Encuentro de Logística & Comercio Exterior (ENLOCE) en EPV, donde se abordar temas como la sostenibilidad, seguridad, comercio exterior, futuro geopolítico y desarrollo portuario, y en el Encuentro de Comunidades Logísticas Portuarias, también en las instalaciones de la estatal portuaria de la Quinta Región, donde en ambas actividades tuvo la oportunidad de conectar con distintas entidades del mundo marítimo y portuario.
“Aprovechamos estos días para poder participar (de estos eventos) y hacer un poco de intercambio y conocimiento de lo que hacemos y ver cómo podemos replicar experiencias positivas entre los puertos”, expresó.