La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional,
permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre las
empresas portuarias integrantes de la agrupación
La Empresa Portuaria Chacabuco (EMPORCHA) fue anfitriona de la reciente Cumbre de la
Asociación de Puertos Australes, instancia que reunió a representantes de Puerto Montt,
Magallanes y Aysén. Durante dos jornadas, los presidentes, directores y gerentes de las
tres empresas compartieron un nutrido programa de trabajo que combinó presentaciones
técnicas, visitas a terreno y reuniones de alto nivel.
El presidente de EMPORCHA, Enrique Runin, destacó la intensidad de la cita. “Trabajamos
dos días bastante intensos, con exposiciones y talleres de operación, transformación
digital y compliance, analizando avances y programando acciones para el segundo
semestre”, señaló. Además, se presentaron propuestas de agentes externos, como el
programa mesoregional de la Ruta de los Parques de CORFO y el plan de subsidios al
transporte impulsado por la Seremi de Transportes.
Otro punto relevante fue la articulación de una estrategia común para la promoción de los
cruceros turísticos en la zona sur austral. La idea, según Runin, es que las tres empresas,
EMPORCHA, EMPORMONTT Y EPAUSTRAL, trabajen bajo una misma línea: “No vamos a
estar cada empresa haciendo sus cosas, sino que la idea es generar una estrategia común
de desarrollo”. La propuesta busca potenciar destinos locales y generar un impacto
positivo en las comunidades cercanas a los puertos.
Promesa en Seguridad
El foco de la cumbre estuvo marcado por la coordinación en seguridad. El presidente de
EMPORCHA relató que se realizó una reunión inédita con las Seremis de Seguridad Pública
de las tres regiones que conforman la asociación, con el objetivo de prevenir la llegada del
crimen organizado. “Ya existen algunos síntomas que están arribando a la zona. La idea es
que este tipo de delitos y organización criminal no se establezca en nuestra zona austral,
por lo que pondremos nuestros recursos a disposición de las autoridades”, enfatizó.
El presidente de la Empresa Portuaria Austral, Gabriel Aldoney Vargas, destacó el plan de
trabajo en materia de seguridad y señaló que se llegó a un acuerdo para definir “criterios y
mejorar la seguridad dentro de las instalaciones portuarias, particularmente en el control
de las cargas”. El trabajo considera compartir información, registros y sistemas de
vigilancia con PDI, Carabineros, Aduanas y la Autoridad Marítima.
Por su lado, el presidente de la Empresa Portuaria de Puerto Montt, Julián Goñi, subrayó
las oportunidades de trabajo y estrategias que se presentan debido a la red de
conectividad que pueden generar entre las empresas de la Asociación: “Con una conexión
firme entre regiones y una transformación digital, podemos asumir desafíos importantes
en materia de seguridad. En este caso asociado al control de drogas, del crimen
organizado, de estupefacientes y del comercio ilícito que pasa por nuestras regiones”.
La jornada concluyó con una reunión de directorios donde se definieron lineamientos para
el cierre del año y la planificación de 2025. “Se están haciendo muchas cosas en beneficio
de las tres regiones y tenemos que seguir profundizando esta colaboración”, cerró Enrique
Runin.
Cabe destacar que, en el caso de la Empresa Portuaria Austral, además de Gabriel Aldoney
estuvieron Marcela Mansilla (Gerenta de Servicios), Cristián Gómez (Jefe de Informática) y
Marcela Antecao (Auditora Interna y Encargada de Prevención del Delito), además de
Sergio Díaz (Jefe de Terminal Mardones), quien asistió a la reciente descarga de
aerogeneradores en EMPORCHA.