La tensión política escaló esta semana luego de que la bancada del Partido Socialista (PS) ingresara un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para destituir al diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser. El recurso se basa en sus polémicas declaraciones sobre el golpe de Estado, que según los parlamentarios socialistas incitarían a alterar el orden público.
Kaiser no tardó en responder y lanzó duras críticas contra la acción del PS, asegurando que se trata de una estrategia para sacarlo de la carrera presidencial. “El que lo hereda no lo hurta, el PS utilizando las mismas tácticas que ha utilizado Maduro para eliminar a su competencia electoral”, afirmó, advirtiendo que si el TC no rechaza la solicitud, el país podría enfrentar “una crisis institucional no menor”.
Por su parte, el jefe de bancada del PS, Juan Santana, defendió el requerimiento señalando que los dichos de Kaiser vulneran una de las causales establecidas en el artículo 60 de la Constitución, por lo que corresponde la revocación inmediata del cargo. “Existe una grave vulneración luego de los dichos de Kaiser, donde hace un llamado a propiciar un golpe de Estado en caso de repetirse un escenario como el de la Unidad Popular”, enfatizó Santana.