Como cada año, La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encuentra desarrollando un completo plan de fiscalización previo a las celebraciones de Fiesta Patrias, con la finalidad de verificar que sólo se estén comercializando parrillas eléctricas y a gas debidamente certificadas, es decir, que cuenten con el Sello SEC a la vista. Esto con el objetivo prevenir accidentes que empañen las celebraciones de las familias.
Por este motivo, este viernes llegaron hasta dependencias de la tienda Homecenter Sodimac, ubicada Mall Plaza Antofagasta, la Seremi de Energía, Dafne Pino Riffo junto la directora de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) Jessica Poblete, y fiscalizadores de esta institución, para realizar una inspección a la venta de estos productos.
Durante el recorrido las autoridades revisaron que las parrillas eléctricas y a gas que se estaban comercializando en el lugar, tuvieran su Sello SEC, etiqueta que certifica que dichos productos superaron una serie de pruebas de seguridad. El sello contiene además un código QR, con información sobre la certificación del producto, la que puede ser leída por cualquier smartphone. Los equipos de fiscalización también estuvieron revisando los Sellos SEC y el rotulado que deben tener los reguladores y flexibles (“mangueras”) de las parrillas a gas, pues tienen una fecha de vencimiento.
De acuerdo con los datos entregados por la SEC, entre enero y agosto de este 2025 se han certificado 244.782 parrillas eléctricas y a gas, de las cuales, 218.302 son eléctricas y 26.480 a gas. Este número representa un aumento de un 98% con relación al mismo período del año pasado, donde se certificaron 123.876 parrillas en total.
Sello SEC
Con la finalidad de prevenir accidentes, las autoridades hicieron un llamado a las familias a comprar solo productos que cuenten con Sello SEC.
“Queremos que este 18 las familias puedan disfrutar de manera segura, y en el marco de las fiscalizaciones que estamos haciendo como gobierno, nos encontramos en Homecenter para verificar que las parrillas a gas y eléctricas cuenten con un sello SEC. Este sello es garantía de seguridad y además garantiza que se hayan cumplido todos los protocolos y las pruebas también que tienen que tener esta estos elementos, tanto las parrillas como las mangueras, flexible, y también el regulador de presión. Por esto, la recomendación es elegir solo los productos que tengan Sello SEC”, dijo la autoridad regional de Energía.
Este 2025 ya son casi 245 mil las parrillas que han sido certificadas por la SEC, lo que implica un aumento de casi un 100% en relación al año pasado. Esto da cuenta de un producto que ha ido aumentando su venta y por tanto, su uso al interior de los hogares.
Por su parte, la directora regional de la SEC, Jessica Poblete afirmó que “durante 2024 se fiscalizaron 66 empresas, tras lo cual se sancionó a 9 de ellas, por incumplir la normativa de certificación, con un monto total de 793 Unidades Tributarias Mensuales (algo más de $54 millones). En lo que va de este año se han fiscalizado a 36 empresas, resultando 10 con incumplimientos normativos, por lo que ya se están cursando los respectivos procesos sancionatorios”.
Medidas preventivas
En cuanto a las recomendaciones de uso de las parrillas a gas, la directora la SEC destacó que, “es relevante realizar una mantención anual de estos equipos y revisar el regulador y el flexible, pues ambos tienen una fecha de vencimiento. Del mismo modo, los cilindros de gas siempre deben ir a un costado de la parrilla, jamás debajo de los quemadores, y por cierto, nunca se deben intentar conectar estas parrillas móviles a la red de gas de los domicilios”.
La directora regional añadió que, en el caso de las parrillas eléctricas, la principal recomendación es conectarlas directamente a la red y si ello no es posible, el llamado es a usar solo alargadores que también cuenten con su Sello SEC. En este sentido, también es recomendable conectar sólo la parrilla en el alargador, ya que estos tienen una capacidad acotada, y si se conectan más equipos en la misma “zapatilla”, ésta se puede sobrecargar y producir una falla eléctrica”.
Finalmente, desde la SEC hicieron un llamado a seguir las cuentas oficiales de la SEC en Redes Sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Superintendencia SEC (Facebook), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos.