Una pareja de venezolanos en Chile denunció un acto de discriminación por parte de un conductor de Uber, quien subió intencionalmente el volumen de la canción ¿Por qué no se van? de Los Prisioneros durante el viaje. Según la pasajera, esto fue una clara indirecta con tintes xenofóbicos, ya que la letra de la canción podría interpretarse como un mensaje de rechazo hacia los extranjeros. La denuncia fue compartida en redes sociales y rápidamente se volvió viral, generando debate sobre la situación.
La canción, lanzada en los años 80, originalmente criticaba a los chilenos que menospreciaban su propia cultura y admiraban en exceso lo extranjero. Sin embargo, algunos usuarios argumentaron que, fuera de su contexto original, el uso de la canción en este caso pudo interpretarse como un acto de hostilidad hacia los pasajeros venezolanos. Mientras algunos defendieron la reacción de la pareja, otros señalaron que estaban exagerando la situación o malinterpretando la intención del conductor.
Este incidente ha reavivado la discusión sobre la xenofobia en Chile, especialmente en el ámbito del transporte y otros espacios cotidianos. También pone en evidencia la importancia de la sensibilidad cultural y la forma en que ciertos gestos pueden ser percibidos de manera ofensiva dependiendo del contexto. Las autoridades no han emitido declaraciones sobre el caso, pero en redes sociales sigue el debate sobre la actitud del conductor y la reacción de los pasajeros.
Venecos se sintieron ofendidos porque un conductor de uber Chileno le puso la canción «por qué no se van, por que no se van del país»
Like si todos estamos de acuerdo con el conductor pic.twitter.com/dP5WdpKEn0
— Abraham (@pandepascua8) February 5, 2025